La blockchain WAX (Worldwide Asset eXchange) se está posicionando como una de las blockchains de referencia para el mercado de tokens no fungibles (NFTs) y videojuegos on-line. Esto es gracias a la velocidad de las transacciones y al bajo coste de sus recursos así como a las importantes firmas que están publicando sus colecciones en esta cadena. Garbage Pail Kids, Blochchain Heroes, KOGS, Bitcoin Origins, William Shatner, Bratz, Street Fighter son algunos ejemplos de las existosas colecciones con las que podemos comerciar en los mercados secundarios de WAX.
Para saber más acerca de NFTs ver artículo Tokens: Breve introducción a los valores digitales de moda
Es realmente sencillo y rápido empezar a ganar dinero en WAX blockchain. Quizás con las ideas que voy a exponer en próximos artículos no podamos prejubilarnos gracias a enormes ganancias, pero trataré de sentar las bases acerca de cómo funciona el ecosistema de una blockchain orientada a los videojuegos y al comercio de activos digitales en formato NFT.
Existen dos vías inmediatas para comenzar a ganar dinero en WAX sin inversión o con muy poca inversión.
- Jugador: Únete a alguno de los juegos existentes y comienza a minar recursos o a ganar NFTs para comerciar con ellos. La mayoría de los juegos son free-to-play pero una pequeña inversión inicial ayuda a que el retorno de la inversión (ROI) y los beneficios lleguen antes.
- Artista: Crea tu propia colección de cartas o cromos de arte y ponlos a la venta o en subasta en alguno de los mercados sobre WAX. Si vas a empezar por aquí te recomiendo la lectura de este otro artículo que escribí desde mi propia experiencia: Crea una colección exitosa de NFTs en WAX Blockchain.
Sea cual sea el camino escogido lo primero que vamos a necesitar es crear una cuenta de usuario.
Consigue tu cuenta gratuita para WAX Blockchain
Otro factor importante que está permitiendo la rápida adopción del ecosistema de WAX entre el público general es la facilidad para acceder a él. Gracias a la herramienta WAX Cloud Wallet, de los mismos creadores que la blockchain, podemos crearnos una cuenta de usuario gratis con solo unos clicks y asociándola a una cuenta existente de alguna red social.
Entra en https://wallet.wax.io y selecciona la cuenta de tu correo en Gmail o de la red social que quieras utilizar para iniciar sesión en WAX con solo un par de clicks.
A continuación te dejo un video donde he recogido todo el proceso de creación de la cuenta que, como podrás ver, es muy sencillo
Tal y como explico en el video, la cuenta creada tendrá un nombre de usuario un tanto peculiar, formado por letras y números escogidos de forma aleatoria y sin ningún significado. Este nombre no se puede cambiar pero podrás crearte una cuenta más personalizada (explicaré este proceso en otro artículo).

Iniciando sesión con WAX Cloud Wallet
Si somos muy impacientes podemos ir al listado de dApps en el que encontraremos las aplicaciones más destacables del ecosistema WAX.
Quizás sea buena idea entrar al market más importante de comercio de NFTs en WAX (y podríamos decir de todas las blockchains, si nos atenemos a los miles de usuarios que comercian en ella a diario).
https://wax.atomichub.io/market

En la parte superior derecha encontraremos el botón para hacer login e iniciar sesión con nuestra cuenta recién creada.
Al hacer click sobre este botón se nos pedirá que seleccionemos un Wallet a través del cual identificarnos, entre los que encontraremos Wax Cloud Wallet:

WAX Cloud Wallet no solo nos sirve para crear una cuenta custodiada sino que también es un wallet, o monedero, para nuestras criptomonedas y NFTs de WAX. El único inconveniente, tal y como explico en el video, es que este monedero electrónico no está custiodado por nosotros y no disponemos de las claves privadas de nuestra cuenta. Por ello no recomiendo utilizar este tipo de cuentas para almacenar nuestras criptomonedas pero nos resultará muy útil para acceder a servicios «menores» como los juegos on-line sin correr demasiados riesgos y disfrutando de su facilidad de uso.
Más adelante veremos como crear una cuenta totalmente custodiada por nosotros y aprenderemos a configurar Anchor para poder iniciar sesión con esa cuenta. Por el momento seguiremos utilizando la cuenta de WCW.
Cada vez que queramos iniciar sesión con WCW o autorizar una transacción deberemos dar permiso al wallet para que firme la transacción por nosotros.

Si quieres ampliar los conocimientos acerca de principios criptográficos y pares de claves te recomiendo mirar este otro video de mi canal:
Para no perderte los próximos artículos te recomiendo que te suscribas a mi canal de YouTube y que me sigas en las redes sociales:
- 🔊Discord: https://discord.gg/DJXXpuc
- 🎦YouTube: https://youtube.com/MarcosDK
- 🐦Twitter: https://twitter.com/MarcoS3DK
- 📚Amazon: https://www.amazon.es/shop/marcosdkstudio